¿Sientes ansiedad al hablar por teléfono?

07 · Abr · 2025

¿Sientes ansiedad al hablar por teléfono? No eres la única persona

En los últimos años, WhatsApp y otras plataformas han reemplazado en gran medida a las llamadas telefónicas. Muchas personas, especialmente en entornos profesionales, sienten ansiedad o incomodidad al tener que comunicarse por teléfono o videollamada.

Como explico en mi segundo libro, Método CLICK®, pasamos gran parte del día comunicándonos. Sin embargo, cuando esa comunicación no fluye de manera adecuada, puede convertirse en una fuente silenciosa de estrés.

La ansiedad telefónica existe (y tiene explicación)

Un estudio de BankMyCell reveló que el 81 % de los millennials (nacidos entre1981 y 1996) experimenta ansiedad al realizar una llamada. A pesar de estar hiperconectados, muchas personas encuentran más cómodo comunicarse por texto, donde pueden controlar lo que dicen y cuándo lo dicen.

Además, un 76 % afirma sentir nervios o incomodidad cuando suena el teléfono. Las llamadas se perciben como algo intrusivo, inesperado, y que exige una respuesta inmediata. Por eso, muchas veces se evitan o se posponen.

¿Qué hay detrás de esta evitación?

Según expertos en psicología y comunicación, esta situación está relacionada con una menor seguridad a la hora de expresarse en tiempo real. La comunicación verbal, ya sea telefónica o presencial, no permite editar lo dicho, lo que puede generar miedo a equivocarse o a no saber cómo responder.

Esta inseguridad se intensifica en videollamadas, donde se suman factores como la autoimagen, la exposición directa o la presión de estar visible en pantalla durante toda la conversación.

También afecta en el trabajo

En algunas empresas, se ha detectado que la evitación de llamadas ha impactado incluso en los resultados.

Empleados que optan solo por el correo o los chats pierden oportunidades clave de conexión y venta con clientes. Ante esta realidad, cada vez más compañías apuestan por formación emocional y comunicativa, no solo para mejorar habilidades, sino para cuidar la salud mental de sus equipos.

No es solo el teléfono: es el estrés acumulado

La ansiedad al hablar por teléfono no es un problema aislado. Es la punta del iceberg de un estrés acumulado que muchas personas arrastran en su día a día: falta de tiempo, presión laboral, sobreexigencia, necesidad de control o dificultad para desconectar.

Por eso, no se trata solo de “aprender a hacer llamadas”, sino de ir a la raíz: gestionar el estrés desde una mirada integral.

¿Sientes que necesitas recuperar tu seguridad, expresarte con más calma y reducir el peso mental que llevas? Mis mentorías de alto impacto están diseñadas para ayudarte. No trabajamos solo la comunicación, sino todo lo que hay detrás: tus emociones, tu energía, tu equilibrio.

Gestionar tu estrés no solo mejora tu bienestar, también transforma el modo en el que te relacionas con los demás.

0 comentarios

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Técnica NEMO

Técnica NEMO

¿Te cuesta decir lo que piensas sin generar conflictos? Descubre la técnica NEMO y comunícate con...

leer más