La salud mental no entiende de éxitos, títulos ni escenarios. Hace solo unos días, tanto Chris Martin, vocalista de Coldplay, como la tenista española Sara Sorribes anunciaron un parón en sus carreras para priorizar su equilibrio emocional.
No son los primeros ni serán los últimos. Deportistas como Ricky Rubio o la gimnasta Simone Biles también tomaron decisiones similares en su momento: parar, antes de que su bienestar emocional pagase un precio demasiado alto.
El éxito no garantiza la felicidad
Vivimos en una sociedad que asocia “éxito” con “felicidad”, pero la realidad es bien distinta.
Ni la fama, ni el dinero, ni los logros profesionales te blindan frente al estrés, la ansiedad o la depresión.
Chris Martin lo explicó abiertamente: detrás de sus canciones más icónicas como Viva la vida o Fix You hay una persona que también ha sentido la necesidad de parar y cuidar su salud mental. Compartió herramientas que le han ayudado en ese camino:
-
📝 Escritura libre.
-
🧘♂️ Meditación.
-
🎶 Música terapéutica.
-
💨 Respiración consciente.
-
💃 Bailar para liberar emociones.
También la tenista Sara Sorribes, con solo 27 años y en un momento clave de su carrera, ha decidido priorizar su salud mental antes que cualquier resultado deportivo.
Todos ellos, como muchas personas anónimas, han entendido que la estabilidad emocional es un pilar básico para sostener cualquier proyecto personal o profesional.
Hacer ‘Click’ es clave para sobreponerse
El caso de Ricky Rubio es un claro ejemplo de que saber parar a tiempo es un acto de valentía, no de debilidad. Tras varios reveses personales y profesionales —incluida la pérdida de su madre y una importante lesión—, Rubio reconoció públicamente la importancia de escuchar sus emociones y dar prioridad a su salud mental.
En mi segúndo libro Método CLICK® (Editorial Planeta) comparto precisamente esto: cómo hacer ‘click’ a tiempo y tomar las riendas antes de que el estrés, la ansiedad o el agotamiento emocional nos arrastren.
No se trata de ser fuerte todo el tiempo, sino de ser consciente. Porque pedir ayuda no es un signo de fracaso, es una muestra de inteligencia emocional.
No olvidemos las palabras de la gimnasta Simon Biles en cuanto a las expectativas: “Tenemos que proteger nuestra mente y no hacer siempre lo que los demás esperan de nosotros”.
La Salud Mental en el mundo laboral
Cada vez son más las empresas que entienden que la estabilidad emocional de sus equipos no es opcional, es estratégica. Invertir en el bienestar de los trabajadores no solo reduce el absentismo y la rotación, sino que aumenta la motivación, el compromiso y la productividad.
Tanto es así, que muchas organizaciones ya están incluyendo planes de formación emocional y acompañamiento personalizado, e incluso ya cada vez son más las que invierten en obtener Certificaciones en Bienestar laboral, que avalan su compromiso con la salud mental de su plantilla.
Porque cuando cuidamos a las personas, los resultados llegan solos.
¿Ha llegado tu momento de priorizarte?
Si sientes que tu mente te pide un cambio, que el estrés te supera o que necesitas recuperar claridad y equilibrio, ha llegado el momento de actuar.
Por eso he diseñado un Programa de mentoría de alto impacto, pensada para ayudarte a reducir el estrés, ganar confianza y recuperar la energía que necesitas para sentirte bien en pocas sesiones, tanto en lo personal como en lo profesional.
💌 Escríbeme y te contaré cómo puedo acompañarte en este proceso.
Cuando tú estás bien, todo en tu vida mejora: tu salud, tus relaciones y hasta tus resultados profesionales.
La estabilidad emocional no es un lujo, es la base de todo.
0 comentarios