Uno de los problemas más frecuentes en mis sesiones es la baja autoestima. Por eso vamos a ver unas claves para aumentarla. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, los clientes o coachees no saben identificar que la sufren. ¿Por qué?
Porque la baja autoestima conlleva a otro tipo de problemas que son la supuesta causa por la que acuden a mí: síntomas de ansiedad, problemas de conducta y gestión emocional, estrés, adicciones, perfeccionismo, no saber decir «no», ayudar a los demás en exceso buscando reconocimiento, etc. Por éste motivo, me gustaría daros unos consejos para saber identificar qué es lo que nos están pasando y cómo podemos solucionarlo. Es fácil aumentar la autoestima, solo hay que ponerle un poco de empeño.
No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma, Irene Orce.
¿Qué es la autoestima y cómo identificar si la tienes baja?
La autoestima es la percepción y valoración que tenemos de nosotros mismos, abarcando sentimientos de aceptación, confianza y seguridad. Cultivar una autoestima saludable implica aprender a amar y valorar nuestra esencia, lo que nos permite disfrutar del bienestar personal y compartir amor auténtico con los demás.
Sin embargo, cuando la autoestima es baja, pueden surgir comportamientos y pensamientos que dificultan nuestras relaciones y objetivos personales. Algunos síntomas comunes incluyen:
- Inseguridad y necesidad constante de aprobación.
- Dificultad para expresar opiniones o emociones por miedo al rechazo.
- Sensación de no ser merecedor de cosas buenas.
- Desmotivación, insatisfacción y dificultad para tomar decisiones.
- Enfoque en debilidades en lugar de fortalezas, con una constante sensación de culpa o nerviosismo.
Si te reconoces en estas descripciones, es momento de trabajar en tu autoestima: Realizar un proceso de mentrorías te ayudará a valorarte, a creer en tus capacidades y a construir una relación más saludable contigo mismo. Los resultados pueden sorprenderte y transformar tu vida.
¿Cómo puedo aumentar mi autoestima?
Muchas personas se preguntan si hay alguna manera de mejorar su propia autoestima. Cada persona puede mejorar a base de constancia y siguiendo algunos consejos:
1. Deja de machacarte
Hay personas que viven arrastrando mochilas llenas de peso: trabajos que no les satisfacen, relaciones que no les aportan, hábitos que no les gustan… Pasado, pisado. Vamos a dejar de mirar atrás para mirar hacia delante. No te tortures con lo que has hecho, eso ya forma parte del pasado.
Además, no hay que restarle importancia a las cosas que sabemos hacer bien, sino valorarlas como se merecen. Vamos a observar y ser conscientes de lo bueno que tenemos, de lo bueno que somos, de lo bueno que hacemos. ¿Algo se nos dará bien, no?
2. Empieza a pensar en positivo
Cambia tus pensamientos y cambiará tu vida. En lugar de «no puedo» di «voy a intentarlo», «me va a ir bien». Parece un tópico, pero esforzarse a ver las cosas buenas de la vida y agradecerlas nos puede ayudar a salir de la dinámica negativa.
3. Ponte metas realistas
Poco a poco las iremos aumentando, y veremos que paso a paso estamos consiguiendo lo que nos proponemos. Si fracasamos, aprendamos de ello sin culparnos de nuestros errores, ya que fallar es una manera de saber cómo hacerlo de manera distinta la siguiente vez. Atrévete a afrontar retos.
4. No te compares
El césped del vecino siempre es más verde. Céntrate en ti. Todos tenemos nuestros problemas. La vida es un 10% lo que sucede y un 90% cómo lo afrontas.
5. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo
Que todo lo que te digas sirva para mejorar, no para estancarse y culpabilizarte. Asimismo, aprende a encajar las críticas de forma que no te afecten demasiado.
6. Trátate con cariño y respeto, siempre
Si no te respetas tú, nadie lo hará. Eres la persona con la que más hablas a lo largo del día, desde que te levantas hasta que te acuestas, así que trátate bien.
7. Regálate tiempo
Haz más de aquello que te hace feliz. Es la mejor manera de encontrarse con uno mismo y desarrollar tus habilidades.
Y recuerda, hay una única persona capaz de cambiar tu vida, y esa persona, ¡eres tú!
En mi segundo libro Método CLICK tienes varios ejercicios que te ayudarán a mejorar tu autoestima y reconocer y potenciar tu liderazgo. Pero si lo que necesitas es un proceso personalizado, haz click aquí y te comento cómo podemos empezar a trabajar juntos.
0 comentarios